
Programa
Foro de la Tierra ALC 2016 "Gobernanza de la tierra y el territorio,participación e inclusión social en América Latina y el Caribe"
Inauguración
- Santos Caballero. Presidente del COCOCH (organización anfitriona del Foro)
- Leticia Salomón. Directora de la Dirección de Investigación Científica y Posgrados de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
- Julio Raudales. Vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
- Zulema Burneo. Coordinadora Regional de la ILC ALC
- María Julia Cárdenas Barrios. Representante de FAO en Honduras
- Ricardo Leonel Cardona. Ministro de Desarrollo e Inclusión Social SEDIS
Eje 1: Reformas Agrarias en América Latina: Balance y propuestas a la luz del contexto actual
Presentación de casos nacionales
- Colombia: Sergio Coronado (CINEP/PPP)
- Ecuador: Francisco Hidalgo (SIPAE)
- Nicaragua: Selmira Flores (NITLAPAN-UCA)
- Bolivia: Juan Pablo Chumacero (IPDRS)
Mesa de diálogo: La experiencia y visión de las organizaciones hondureñas de base
- Deysi Ibarra (CHMC)
- Santos Caballero (COCOCH)
- Franklin Mauricio Almendares (CNTC)
- Kerlin Colón (OFRANEH)
Eje 2: Gobernanza de la tierra y políticas de ordenamiento y desarrollo territorial rural
La mirada regional
- Rafael Echeverri. Secretario técnico (Programa Iberoamericano de Cooperación en Gestión Territorial - PROTERRITORIOS)
Las experiencias nacionales
- Colombia: Ángel Massiris. Consultor especialista en Ordenamiento Territorial en ALC
- Honduras: María Cistina Pineda Carias. Decana de la facultad de Ciencias EspacialeS de la UNAH
- México: Héctor Robles. Especialista en desarrollo rural y agricultura familiar
- Costa Rica: Ricardo Rodríguez. Presidente del Instituto de Desarrollo Rural
Eje 3: Participación campesina e indígena y derechos humanos en ALC
- Situación de las mujeres defensoras de DD.HH y recursos naturales en Honduras. Hervé Bund (TROCAIRE, Honduras)
- Casos exitosos e innovación en la resistencia campesina e indígena en Guatemala. Leiria Vay (CODECA, Guatemala).
- Proceso de paz, participación campesina y gobernanza de la tierra en Colombia. Javier Medina (CINEP/PPP, Colombia)
- Avances y lecciones de la implementación de la consulta previa para pueblos indígenas en el Perú. Patricia Balbuena, ex viceministra de Interculturalidad del Ministerio de Cultura del Perú.
Ejes trasversales: Juventud y Mujer Rural
Juventud rural e inclusión para la gobernanza de la tierra y el desarrollo rural
- Avances y desafíos para la participación e inclusión de la juventud en la gobernanza de la tierra y el desarrollo rural. Celine Clavel (PROCASUR).
- La experiencia del liderazgo juvenil del Centro Campesino de Desarrollo del Altiplano de Guatemala. José Chic (CCDA)
- La experiencia de la Asociación Integral de Redes Juveniles Rurales de El Salvador. Erick Hernández (AREJURES)
Mujer rural e inclusión para la gobernanza de la tierra y el desarrollo rural
- Mujer rural, gobernanza de la tierra y ODS en Sudamérica. Rosa Montalvo, Especialista de la Coordinación Regional (ILC ALC)
- La experiencia de la Unión de Mujeres Campesinas de Honduras, María Alicia Calle (UMCAH)
- Mujer y derechos a la tierra y el territorio en la región del Chaco Argentino. Daniela Savid (Fundación Plurales)
Cierre
- Palabras del Ing. Jacobo Paz, Ministro de Agricultura y Ganadería (SAG) de Honduras
- Palabras de Melvin Hernández, Secretario de la Unión de Trabajadores del Campo (UTC) de Honduras.
- Cierre general y lectura de Declaración ILC ALC 2016. Gabriel Seghezzo, miembro del Comité Regional ILC ALC.