
5
Members
Working towards these commitments
Secure Tenure Rights
Strong Small-Scale Farming Systems
Diverse Tenure Systems
Equal land rights for women
Secure territorial rights for Indigenous Peoples
Inclusive decision-making
Transparent and accessible information
LOGROS
La ENI impulsa, a través de procesos participativos, cambios para poner en marcha políticas, leyes y programas que permitan mejorar las problemáticas de acceso, uso y gestión de la tierra, el agua y otros recursos naturales que afectan a las poblaciones indígenas y campesinas en la zona del Chaco argentino.
CONTEXTO PAÍS
La ENI en Argentina focaliza su trabajo en el Gran Chaco, zona semiárida que abarca la cuarta parte del territorio nacional y que presenta los niveles de pobreza más altos del país, así como diversos problemas sociales. La cuestión del acceso y la gestión de recursos naturales como la tierra y el agua es crítica para las comunidades del chaco. Las presiones sobre los recursos se vinculan al incremento de las inversiones en agricultura –que generan la ampliación de la frontera agrícola en muchos casos para monocultivos–, así como la expansión de la ganadería y la tala, a lo que se suma la presencia de megaproyectos mineros.
Estas actividades, que son favorecidas por medidas del gobierno a nivel nacional y provincial, ponen en jaque las formas de vida tradicionales de las familias campesinas e indígenas, afectando en muchos casos sus opciones de progreso. De otro lado, si bien existen políticas progresista, su implementación ha sido en ocasiones nula o limitada. Un ejemplo es la Ley 27118 de reparación histórica de la agricultura familiar que a la fecha no se ha puesto en marcha o la Ley 26160 vinculada a la titulación de tierras y relevamiento de comunidades indígenas, cuya implementación ha sido pobre. Esta situación se agrava por el debilitamiento de instituciones clave para las y los productores familiares.