QUIÉNES SOMOS

La Plataforma Global de los Pueblos Indígenas (Plataforma PI) de la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra fue establecida en 2022 en el Foro Global de la Tierra en Jordania. Nuestro objetivo es construir y amplificar una voz común para los Pueblos Indígenas dentro de la red de la ILC para garantizar la seguridad de la tenencia para nuestros Pueblos en todo el mundo, y actuar en solidaridad frente a los múltiples desafíos a
los que se enfrentan cada día. La ILC cuenta con miembros indígenas, que van desde grandes redes regionales a organizaciones más pequeñas que representan a grupos o sectores específicos. Actualmente, 32 miembros de la ILC de todo el mundo se han comprometido con una visión común y forman parte de la Plataforma de PI.
Conozca a los representantes de la Plataforma IP
Miembros de la ILC que representan a los pueblos indígenas
* Tenga en cuenta que el mapa que figura a continuación está actualmente en proceso de validación.
.
La importancia de nuestra seguridad territorial está intrínsecamente ligada a la participación significativa de los Pueblos Indígenas en los procesos de toma de decisiones, especialmente a la hora de abordar nuestros derechos territoriales y sobre la tierra, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la degradación de la tierra y garantizar la soberanía alimentaria.
Preservando las Ocupaciones, Conocimientos y Prácticas Tradicionales Indígenas y empoderando a nuestra juventud es como nos imaginamos combatir la destrucción de nuestras tierras y territorios y proteger a nuestros Defensores de los Derechos Humanos Indígenas.
COMO PUEBLOS INDÍGENAS TENEMOS UN AMPLIO ABANICO DE PREOCUPACIONES, ENTRE ELLAS
El derecho a la autodeterminación y la garantía de los derechos territoriales y a la tierra.
Unirnos y movilizarnos contra el desplazamiento, la opresión y los desalojos forzosos.
ESPACIOS EN LOS QUE QUEREMOS INFLUIR
La Plataforma Mundial funciona como un esfuerzo colectivo, en el que las organizaciones miembros de los pueblos indígenas participan activamente, aportan su experiencia e influyen en los procesos de toma de decisiones. A través de consultas, compromisos regionales y actividades de promoción, la Plataforma Global garantiza que se escuche la voz de los pueblos indígenas.
Nuestro objetivo es influir en:
ESPACIOS GLOBALES DE INCIDENCIA
Participamos e intervenimos activamente en espacios de incidencia a nivel global tales como:
- Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas (UNPFII)
- Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)
- Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB)
- Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD)
- otros espacios relevantes para defender los derechos de los Pueblos Indígenas, la seguridad de la tenencia de la tierra y el reconocimiento de los Sistemas de Conocimiento Indígena.
LEA NUESTRAS DECLARACIONES EN LA UNPF


RECAUDACIÓN DE FONDOS
La Plataforma de PI busca activamente oportunidades de recaudación de fondos para garantizar la sostenibilidad y la eficacia de nuestras actividades, iniciativas y actividades de promoción.
EMPODERAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES DE PUEBLOS INDÍGENAS
Empoderamos a otras organizaciones garantizando su acceso a herramientas y oportunidades para garantizar sus derechos territoriales, incluyendo cómo recopilar, supervisar y aprovechar los datos sobre la tierra.
DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Juntos/as nos oponemos a las violaciones a las que se enfrentan las y los líderes de los pueblos indígenas y a la criminalización de las personas defensoras de la tierra. Pedimos medidas para proteger a nuestros Pueblos y sus tierras.



RESTORING OGIEK LAND RIGHTS. A STORY OF UNITY AND RESILIENCE
5 Agosto 2020
Lea MásVer más historias de nuestros miembros
.
CÓMO FUNCIONAMOS
La Plataforma de PI está dirigida por una representante de la juventud indígena y cuatro copresidentes regionales que representan a América Latina y el Caribe, Asia, África y Europa, Oriente Medio y Norte de África. La plataforma también está representada en el Consejo por un miembro indígena. El Grupo de Trabajo Indígena para Asuntos Indígenas (IWGIA) ha sido invitado como observador y aliado desde hace tiempo a sus trabajos.
El primer grupo de representantes fue elegido en el Foro Global de la Tierra (GLF) celebrado en Jordania en 2022. El próximo grupo de Copresidentes será elegido en el próximo GLF de la ILC en 2025.
COMO REPRESENTANTES, TRABAJAMOS CON LOS MIEMBROS DE LA PLATAFORMA IP PARA:
1. Garantizar una participación y representación significativas
Compromiso de participar activamente con los miembros indígenas y garantizar que sus voces sean escuchadas y representadas en los espacios críticos de toma de decisiones locales, regionales y globales dentro de la red.
2. Organizar reuniones de miembros
Fomentar la colaboración y fortalecer la voz colectiva de miembros indígenas a través de la organización de reuniones de circunscripción, proporcionando una plataforma para el diálogo y la coordinación.
3. Facilitar el compromiso con miembros no indígenas
Se harán esfuerzos para facilitar el compromiso entre miembros indígenas y no indígenas de la ILC, mejorando el impacto de la incidencia colectiva en apoyo de resultados concretos en el territorio.