2022 REPORTE ANUAL
A medida que nos acercamos al final de 2022, es momento de hacer una pausa y reflexionar cuanlejos hemos llegado. Ha sido un año fundamental para nuestra red, ya que nos zambullimos en nuestra Estrategia 2030 y finalmente pudimos reunirnos en persona, después de casi cuatro años (!) en el Mar Muerto en Jordania para el Foro Global de la Tierra.
Volver a conectar con rostros familiares y dar la bienvenida a otros nuevos fue un maravilloso testimonio del poder de nuestra red: ¡más de 300 miembros, que se extienden por 83 países! Reunirnos fue un recordatorio de cuánto hay para compartir y aprender unos de otros, y cuán importante es reafirmar nuestra agenda común frente a tantos desafíos.
La Declaración del Mar Muerto es el compromiso de la ILC de respaldar el liderazgo de las "organizaciones de base" para garantizar que los derechos sobre la tierra sean un camino para abordar las crisis climática y medioambiental.
Para el primer evento de ILC en un país árabe, fue un momento decisivo para establecer y fortalecer asociaciones en la región y abrir espacios para que la sociedad civil abogue por la gobernanza de la tierra centrada en las personas.

¡Pero eso no es todo! Este año fue la primera vez que organizamos nuestro primer Foro Global de la Tierra de Juventudes
La energía era palpable con 100 jóvenes que se unieron de 35 países: el punto cúlmine de nuestro programa de liderazgo global y movimientos regionales de América Latina y el Caribe, África, Asia, Europa, Medio Oriente y África del Norte. Su declaración, una inspiración para todos los miembros, incluyó la demanda de un asiento proprio en la mesa de la ILC. ¡Más expectativas de cara a la reforma de la gobernanza de la ILC! El impulso continúa a medida que sus demandas dieron forma a sus agendas comunes y su participación en torno a la COP27, el Foro Mundial de la Alimentación y la COP15. El GLFY nos ha mostrado claramente que debemos invertir en la juventud, no solo para el futuro de nuestra red sino también para el futuro del movimiento por los derechos a la tierra.
Ellos y ellas nos están mostrando el camino...

Más allá de este momento histórico, nuestra red ha estado ocupada y estamos viendo los resultados. Hemos seleccionado algunas historias del año pasado para ayudarnos a inspirarnos y motivarnos a todos a entrar en el nuevo año.
Hasta entonces, le deseamos una temporada festiva tranquila y esperamos reconectarnos con los temas que más importan.
NUESTRO IMPACTO COLECTIVO EN 2022

.
CAMBIOS



“No podemos hablar de asegurar alimentos en el futuro sin involucrar a los jóvenes”.
CONOZCA A MOKGADI, una joven agricultora de Limpopo, que gracias al fondo de ayuda de COVID ahora puede ganarse la vida dignamente mientras proporciona a su comunidad los alimentos nutritivos y saludables que se merecen.
Más información sobre el apoyo a la agricultura a pequeña escala en Sudáfrica
"Las lagunas no pueden verse como una fuente de ingresos, sino por lo que realmente son: un espacio que da vida a toda una comunidad”
CONOZCA A MARÍA ELENA, una joven líder de UCCOPEM y aprenda cómo su comunidad en Ecuador desempeñó un papel en la salvación de su ecosistema.
Más sobre la promoción de la conservación centrada en las personas en Ecuador


"Una vez que obtuvimos nuestros derechos sobre la tierra, nuestros rendimientos hicieron posible abrir mi pequeña tienda, educar a mis hijos e incluso organizar reuniones sociales"
CONOZCA A ANCI y su comunidad en la aldea de Mangkit, que pasaron de ser trabajadores agrícolas con salarios y condiciones de vida deficientes, a encontrar justicia con la Reforma Agraria de Indonesia.
Más sobre la gobernanza de la tierra centrada en las personas en Indonesia
"Durante mucho tiempo perdimos el sentido de creer en nuestra tierra y en nuestro hogar. Ahora hemos creado una nueva comunidad que tiene esperanza en el futuro y cree en el poder de la tierra"
CONOZCA A DONATO de la cooperativa social y miembro de ILC, Lentamente y aprenda cómo están recuperando tierras públicas abandonadas en Italia para crear oportunidades para las comunidades desfavorecidas.
