Bolivia: nuevas estrategias para la protección de los derechos territoriales indígenas
Latin America & the Caribbean
Martes, 29th Octubre 2019
Considerado la actual apuesta del gobierno por ampliar la frontera agrícola y promover las actividades extractivas, la ENI Bolivia convocó a diversas organizaciones de la sociedad civil, organizaciones intergubernamentales, embajadas y expertos en cuestiones indígenas para definir nuevas acciones a favor de los pueblos indígenas. El encuentro “Desafíos para el cumplimiento de los derechos territoriales indígenas", se realizó en La Paz, Bolivia, el 16 de septiembre.
“Sin juventud no hay agroecología” fue el mensaje que dejó el Intercambio por los Semiáridos de AL
Latin America & the Caribbean
Miércoles, 21st Agosto 2019
“Sin juventud no hay agroecología” fue el mensaje más difundido entre las más de 130 personas que participaron en el tercer Intercambio de Saberes de Semiáridos de América Latina. Juventudes y Agroecología, realizado en los estados de Pernanbuco y Paraíba (Brasil) del 22 al 26 de julio. Jóvenes, mujeres, agricultores y técnicos vinculados al desarrollo rural de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Nicaragua y Guatemala compartieron saberes, experiencias agroecológicas y problemáticas , y visibilizaron la lucha de los jóvenes del semiárido brasileño por la defensa de la soberanía alimentaria, la tierra y los recursos naturales.
La Plataforma Semiáridos y sus aliados trabajarán para fortalecer a poblaciones rurales de los semiáridos de América Latina
Latin America & the Caribbean
Jueves, 18th Julio 2019
Las zonas semiáridas sufren un fuerte proceso de degradación de sus recursos naturales y de su biodiversidad. Estas condiciones acentúan la marginalización social y económica de las comunidades indígenas y familias campesinas que allí viven. En este contexto, la Plataforma Semiáridos América Latina, en alianza con Avina y CWS, han iniciado procesos encaminados a promover los derechos de acceso y uso de la tierra, el agua y otros recursos naturales de estas poblaciones discriminadas que habitan en los territorios semiáridos de Latinoamérica.
Bolivia: Nacen 18 pilares para una nueva agenda campesina-indígena
Latin America & the Caribbean
Martes, 26th Marzo 2019
Entre 2015 y 2019, más de mil campesinos e indígenas, reunidos en medio centenar de espacios de debate, elaboraron contenidos renovados para una nueva agenda de reivindicaciones de los pequeños propietarios de la tierra y territorios indígenas. Como resultado, se identificaron 18 pilares fundamentales para “una nueva agenda campesina-indígena” en temáticas como tenencia de la tierra y territorio, producción agropecuaria y derechos de los campesinos e indígenas.
Titulación de tierras de familias campesinas e investigación sobre tenencia de la tierra: acciones clave de la ENI Bolivia en 2018
Latin America & the Caribbean
Lunes, 14th Enero 2019
Los avances más relevantes de la Plataforma Institucional por la Gobernanza Responsable de la Tierra (ENI Bolivia) en 2018 se enfocan en el acceso y la seguridad jurídica de la tierra y la gestión territorial de comunidades indígenas y originarias, así como en la producción de información e investigación sobre la situación de la tenencia de la tierra en Bolivia, entre otros.
Progresos y perspectivas de la Red de Monitoreo de la Gobernanza de la Tierra y los RR.NN. tras su primer año
Latin America & the Caribbean
Domingo, 13th Enero 2019
La Red Regional de Iniciativas de Monitoreo de la Gobernanza de la Tierra y los Recursos Naturales inició en 2018 su trabajo para documentar y monitorear procesos vinculados al acceso a la tierra para promover los derechos a la tierra y el territorio de campesinos y pueblos indígenas.