Este documento es el segundo de una serie, tras "Land 2015-2018: Tendencias en la gobernanza de la tierra". Hacer un balance de los cambios en la gobernanza de la tierra entre los Foros Mundiales de la Tierra (GLF) celebrados en Bandung en 2018 y en el mar muerto en 2022.
La buena noticia es...
Entre 2018 y 2022 se han producido avances en materia de derechos sobre la tierra. Aunque el grado de cambio varía, en varios casos se han dado pasos hacia el reconocimiento de los derechos a la tierra como derechos humanos, el fortalecimiento de los derechos de las mujeres y de los pueblos indígenas y tribales, el aumento de la rendición de cuentas en el sector de la tierra con un mayor uso de los datos y la tecnología, y la diligencia debida y los mecanismos de reclamación a nivel local, nacional e internacional.
la mala noticia es...
Sin embargo, el periodo 2018-2022 también ha estado marcado por los retrocesos en los derechos a la tierra, fuertemente acentuados por crisis globales como el cambio climático, el aumento de las desigualdades y la pandemia del COVID-19. Estas crisis están acelerando las presiones sobre la tierra e impulsando el uso insostenible de la misma y de los recursos naturales, junto con los conflictos por la tierra y la intensificación de la criminalización de los defensores de la tierra, de los indígenas y del medio ambiente, exponiendo aún más las fracturas de la tierra y el desencanto rural, en particular para los jóvenes.