
6
Membres
Œuvrer au service de ces engagements
CÓMO NUESTROS MIEMBROS ESTÁN CONTRIBUYENDO AL CAMBIO
LEA EL INFORME COMPLETO SOBRE EL CAMBIO QUE LOS MIEMBROS DE LA ILC HAN REALIZADO EN COLOMBIA
LOGROS
1. Articulación de actores para abordar la gestión territorial en el marco de la Reforma Rural Integral del Acuerdo de Paz
La ENI ha promovido la efectiva articulación entre comunidades, organizaciones populares del mundo rural y de la sociedad civil e instituciones clave en la temática de la tierra, como la Agencia de Renovación del Territorio, contribuyendo así a la implementación del Acuerdo de Paz y a una gestión más inclusiva del territorio.
2. Contribución para que los PDET sean más inclusivos
Se logró la inclusión de demandas especificas de organizaciones locales sobre el acceso a la tierra y el ordenamiento territorial en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) -herramienta central para mejorar las condiciones de vida de las comunidades más afectadas por el conflicto- que se derivan del Acuerdo de Paz.
3. Apoyo efectivo a personas defensoras de la tierra
Se ha implementado el Fondo Defender la Tierra, a través del cual se apoyaron 42 casos individuales y colectivos vinculados a la defensa del derecho a la tierra y al territorio desde 2013.
CONTEXTO PAÍS
Colombia es un país marcado fuertemente por un conflicto armado que en sus orígenes y desarrollo está relacionado con la desigualdad en el acceso a la tierra. Más de 8 millones de ha han sido despojadas o forzadas a abandonar en el marco del conflicto de acuerdo a cifras oficiales.
La construcción de la paz implica la transformación estructural del campo que se caracteriza por una excesiva concentración de la tierra -es el país con los peores índices de reparto en la región- y de un modelo de desarrollo excluyente. Dicho modelo subvalora y desconoce al campesinado y los grupos étnicos, quienes tienen serias dificultades para acceder a la propiedad de la tierra y al capital, tecnología y mercados y, fundamentalmente, para permanecer en el territorio y desarrollar proyectos de vida autónomos.
En 2016 se firmó el Acuerdo de Paz que incluye medidas para la construcción de una Reforma Rural Integral (RRI), a través de la ampliación del acceso a la tierra, la solución de conflictos de uso, la implementación de Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y la construcción de planes nacionales para garantizar los derechos sociales de la población rural y para fortalecer la economía campesina, familiar y comunitaria, entre otros.