
3
Membres
Œuvrer au service de ces engagements
LOGROS
1. Facilitando el acceso a la tierra para población en situación de pobreza, incluyendo mujeres rurales
Gracias a su trabajo, más de 230 familias han adquirido 260 ha de tierras, de las cuales 196 fueron para mujeres.
2. Una amplia plataforma de referencia para el tema tierra
La ENI es impulsada por un colectivo de de más de 10 organizaciones de distintos perfil (miembros y no miembros de ILC) y constituye actualmente un actor de referencia clave.
3. Monitoreo a las dinámicas locales de la tierra
El monitoreo de transacciones de tierra que realiza en diversas regiones, ha permitido recoger más de 700 casos, lo que ha permitido la documentación de los procesos de apropiación de tierras y el deterioro ambiental, entre otros, generándose información de calidad para la toma de decisiones.
4. Generación de conocimientos clave y aprendizaje
La plataforma lleva a cabo un intercambio de experiencias y aprendizaje y genera investigaciones participativas en distintos territorios en torno a la situación de los derechos a la tierra de las poblaciones rurales, beneficiando particularmente a organizaciones de base.
CONTEXTO PAÍS
El 40% de la familias rurales no cuentan con acceso seguro a la tierra y, pese a que que 1.1 millones de mujeres viven del campo, solo el 23% son dueñas de la tierra. Existe una creciente concentración de la tierra -vinculada a la expansión del agronegocio, actividades ganaderas, entre otros- que está dando lugar a la exclusión social y económica de las familias de productores de pequeña escala.
Si bien han habido avances en la titulación de tierras y existen marcos normativos orientados a combatir la inseguridad jurídica y la desigualdad en el campo -como la Ley 445 para la demarcación y titulación de pueblos indígena y la Ley 717 para un fondo estatal de acceso a la tierra para mujeres-, la implementación de estos no se ha concretado por falta de voluntad política.
La crisis sociopolítica que estalló en 2018 ha generado diversos impactos en la gobernanza de la tierra, ocasionando procesos migratorios, disminución de créditos rurales, la toma de fincas de opositores al gobierno, entre otros.