
Pasantía en Nitlapan
Zonas a visitar y periodo:
Esta Pasantía implica visitas a Managua y dos territorios rurales del norte-centro del país (Matagalpa y Estelí) del 15 al 21 de agosto.
Temáticas a abordar:
Estrategias y mecanismos de acceso a la tierra para campesinos y mujeres rurales; dinámicas de acceso, uso y control de la tierra
Objetivos específicos de la Pasantía en NITLAPAN:
- Promover el aprendizaje y el desarrollo de capacidades de investigación sobre las dinámicas en torno a la tierra.
- Generar conocimientos sobre iniciativas de acceso a la tierra impulsadas por diferentes organizaciones en el país anfitrión.
- Promover la reflexión sobre posibles mejoras o aportes a la Estrategia Nacional de Involucramiento (ENI) en pro del Acceso Democrático de la tierra por parte de pobladores rurales que se impulsa en Nicaragua.
Actividades clave y experiencias a visitar:
- Reunión de inserción al esquema de trabajo de NITLAPAN (en qué consiste, filosofía detrás de la intervención, áreas de incidencia, etc.)
- Charla sobre el contexto de trabajo de NITLAPAN y las dinámicas de acceso, uso y control de la tierra desde una perspectiva histórica.
- Visitas a iniciativas de acceso a la tierra para población campesina y/o mujeres productoras en diferentes territorios del país con trabajo de campo para el recojo y análisis de información. Las pasantes se dividirán en dos grupos: uno irá a Estelí para visitar la experiencia de Fundación entre Mujeres (FEM) y el otro a Matagalpa para conocer la experiencia de la Asociación para la diversificación y el desarrollo agrícola comunal (ADDAC).
- Participación en reunión de la Estrategia Nacional de Involucramiento de Nicaragua (ENI) para compartir resultados del trabajo de campo y reflexión grupal.
Articulación con iniciativas de la ILC ALC:
La visita se articulará con la ENI Nicaragua, en tanto los jóvenes podrán conocer el trabajo que realiza su plataforma y sus estrategias de acción, así como tener un espacio de reflexión y aportes con sus miembros.