Programa Foro de la Tierra 2015
Foro de la Tierra ALC 2015
Versión preliminar
08:30 – 09:00 | Inscripción y acreditación de participantes
09:00 – 09:30 | Inauguración
- Manfredo Menacho, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales y Relaciones Internacionales, UAGRM
- Zulema Burneo, Coordinadora Regional de la ILC LAC
- Carlos Aguilar, Director de Oxfam en Bolivia
- Graciela Villca, Ejecutiva Departamental de la Federación Departamental Única de Mujeres Campesinas Indígena Originarias de La Paz-“Bartolina Sisa”
09:30 – 11:00 | Ponencias introductorias: Transformaciones agrarias y gobernanza de la tierra en América Latina y el Caribe
Modera: Gabriel Seghezzo, FUNDAPAZ
- Miguel Urioste, Fundación TIERRA
- Jacqueline Gómez, Presidenta del Instituto Nacional de Colonización de Uruguay
- María Teresa Fernández, Red de Mujeres Rurales, Indígenas y Campesinas de Centroamérica (RECMURIC)
Preguntas y reacciones
11:00 – 11:15 | Corte para café
11:15 – 13.00 | Panel 1: Las fuerzas de exclusión: modelos agrícolas de producción dominantes y su impacto en la población campesina/indígena.
Modera: Mary López, Nitlapan.
- Estrategias Corporativistas para la concentración de la tierra en Colombia. Paula Álvarez Roa, Oxfam
- Derechos humanos y la industria del azúcar en Pernambuco-Brasil. Renata Albuquerque, Oxfam
- Control corporativo en el acopio de la soya en Bolivia. Enrique Castañón, Fundación TIERRA
- Agroindustria y territorialidad indígena en tierras altas y bajas de Guatemala. Josué Chavajay, CONGCOOP
- Preguntas y reacciones
13:00 – 14:30 | Almuerzo
14:30 – 16:00 | Panel 2: Extractivismo y nuevos escenarios de resistencia campesina e indígena
Modera: Javier Medina, CINEP
- Ecuador: Extracción de hidrocarburos en territorios y comunidades indígenas. José Luis Freire, ECOLEX.
- Bolivia: Explotación forestal en territorios amazónicos. Alcides Vadillo, Fundación TIERRA
- Guatemala: Estrategias y organización campesina por la tierra en Guatemala. José Chic, CCDA
- Nicaragua: Tensiones sobre la autonomía comunitaria de la tierra. El caso de la región Autónoma del Caribe Norte. Denis Mairena, CADPI.
Preguntas y reacciones
16:15 – 16:30 | Corte para café
16:30 – 17:45 | Coloquio: La acción de las comunidades campesinas e indígenas frente a los proceso de transformaciones agrarias
Modera: Tufi Aré, Periodista
Participan:
- Oscar Bazoberry, Coordinador del Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica-IPDRS
- María Luisa Patiño Piza, Diputada campesina y presidenta de la Comisión de Tierra y Territorio de la Cámara de Diputados del Estado Pluracional de Bolivia
- Telma Cabrera, Comité de Desarrollo Campesino – CODECA (Guatemala)
- María Alicia Calle, Unión de Mujeres Campesinas de Honduras
17:45– 18:15 | Clausura del Foro
- Gonzalo Colque, Director de la Fundación TIERRA
- Apolinar Barrios, Presidente de la Comisión de Tierra y Territorio de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia – CSUTCB.
- Fernando Eguren, Comité Regional de la ILC ALC