Martes 16 de abril, Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas Vigésima tercera sesión
Avalado por: La Plataforma Global de los Pueblos Indígenas de la ILC, Chepkitale Indigenous People Development Project (CIPDP), Red de Jóvenes Indígenas de Latinoamérica el Caribe (RIJ), Asia Indigenous Peoples Pact (AIPP), AZUL, y Ogeik Peoples' Development Program.
Punto 3 Discusión sobre el tema “Potenciar el derecho de los Pueblos Indígenas a la autodeterminación en el contexto de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas: enfatizando las voces de la juventud indígena.”
Gracias, Presidente,
Tengo el placer de entregar esta declaración en nombre de la Plataforma de los Pueblos Indígenas y el Grupo Asesor de Jóvenes de la Coalición Internacional de la Tierra.
Expresamos nuestra gratitud al Foro por reconocer la importancia de la juventud indígena en el tema de este año. Es vital reconocer el vínculo intrínseco entre la autodeterminación de los Pueblos Indígenas y nuestros derechos sobre nuestras tierras y territorios y la preservación de nuestra forma de vida.
Como juventud indígena, heredamos un deber sagrado de proteger nuestra Madre Tierra. Lo hacemos por respeto a la memoria ancestral y al valor de la vida en la Tierra. Muchos de nosotros servimos como defensores de los derechos humanos ambientales, defendiendo con valentía nuestras tierras ancestrales y recursos naturales. Sin embargo, a menudo enfrentamos represalias e intimidación por nuestros esfuerzos de abogacía.
Nuestras tierras tienen una significación profunda más allá de sus límites geográficos. Representan nuestra independencia económica, nuestro patrimonio cultural y la preservación de nuestro Conocimiento Indígena, y nuestra conexión espiritual con la Madre Tierra. Para la juventud indígena, proteger nuestras tierras no es solo una responsabilidad, sino un llamado, un papel vital en la conservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, las barreras sistémicas impiden nuestra participación significativa en estos empeños críticos, particularmente a nivel internacional.
Por lo tanto, hacemos un llamado al Foro para que tome medidas concretas para:
- Establecer un Consejo Asesor de Jóvenes Indígenas para proporcionar orientación a los miembros del UNPFII sobre temas relevantes para la juventud indígena.
- Crear un programa que aborde los Derechos de la Tierra de la Juventud Indígena. Este Programa debería abordar los desafíos y la exposición a la violencia, daño y trauma derivados de la pérdida de biodiversidad en nuestras tierras y territorios.
- Designar el tema de la próxima sesión del UNPFII como "Defensores de los Derechos Humanos Ambientales Indígenas", con un énfasis específico en los defensores jóvenes e indígenas y mujeres.
Empoderemos a la juventud indígena, amplifiquemos sus voces y honremos sus valiosas contribuciones para proteger nuestro planeta. Juntos, podemos construir un futuro donde el conocimiento y la gestión indígena sean celebrados y respetados.
Gracias y jallalla.